UNICDA firma convenio de colaboración con Doctores Mallén Guerra

La Universidad Domínico Americano (UNICDA) firmó un importante convenio de colaboración con la prestigiosa institución médica Doctores Mallén Guerra, con el objetivo de establecer una alianza estratégica orientada al desarrollo académico, investigativo y profesional.
Este acuerdo busca crear sinergias que beneficien tanto a estudiantes como a profesionales de ambas instituciones, mediante la implementación de programas conjuntos que promuevan la formación continua, la investigación aplicada y la proyección académica.
Entre las principales acciones contempladas en el convenio se destacan:
Realización de pasantías y servicio social
Programas de capacitación y formación continua
Transferencia de conocimientos y tecnología
Desarrollo de proyectos educativos y culturales
La firma del convenio se llevó a cabo con la participación del Lic. Elías Juliá Calac, Gerente General de Doctores Mallén Guerra, y el Ing. Ramón Antonio Sosa Alcántara, Rector de UNICDA.
Esta alianza reafirma el compromiso de UNICDA con la excelencia académica y la vinculación con el sector productivo, fortaleciendo así su misión de ofrecer más y mejores oportunidades de desarrollo para su comunidad académica.
Taller de storytelling con los estudiantes de la asignatura Mercadeo Turístico

Los estudiantes de la asignatura Mercadeo Turístico vivieron una experiencia formativa significativa al recibir la visita del profesor Esmarlin Moreta, reconocido estratega de comunicación y facilitador de nuestra Escuela de Arte y Cultura, quien impartió un taller especializado en storytelling.
Durante la jornada, los estudiantes exploraron herramientas claves para la creación de contenidos estratégicos y emocionalmente efectivos, adquiriendo conocimientos sobre escritura persuasiva, narrativas digitales y fórmulas de comunicación orientadas a objetivos concretos como la venta de productos, el incremento del engagement o la generación de impacto social.
La actividad fue diseñada para fortalecer las competencias comunicativas de los futuros profesionales del marketing, brindándoles recursos aplicables al entorno digital actual y a las exigencias del sector hotelero y turístico para enfrentar los retos del mercado con creatividad y pensamiento estratégico.
Contar historias no solo es una herramienta creativa, es una estrategia poderosa para conectar con las personas y movilizar emociones en favor de una marca, causa o producto.
Estudiantes de UNICDA viven jornada académica “Beyond The Theory” para fortalecer su formación docente

Con el propósito de acercar a los futuros docentes a los retos reales del aula, los estudiantes de la Licenciatura en Inglés Orientada a la Enseñanza de la Universidad Domínico Americano (UNICDA) participaron en la jornada académica «Beyond The Theory: Real-World Reflections on Teaching».
Este evento formativo, realizado bajo la guía de la maestra Julissa Gómez Fernández, contó con la participación especial de Mayerling Molina, quien compartió valiosas perspectivas sobre las dinámicas del entorno educativo actual.
Durante la actividad, se abordaron temas claves como la motivación estudiantil, la diversidad en el aula, el desarrollo de habilidades docentes y las estrategias de enseñanza efectivas, permitiendo a los estudiantes vincular los contenidos teóricos de su formación con experiencias reales del ejercicio docente.
“Beyond The Theory” representó una vivencia enriquecedora que fomentó la reflexión crítica, el intercambio de ideas y el crecimiento profesional de los participantes, fortaleciendo así su preparación para enfrentar con éxito los desafíos del aula del siglo XXI.
UniXperience 2025: Tres días para encontrar la carrera que va contigo en UNICDA

UniXperience 2025: Tres días para encontrar la carrera que va contigo en UNICDA Durante tres días llenos de entusiasmo, innovación y vocación, la Universidad Domínico Americano (UNICDA) celebró UniXperience 2025, una feria académica diseñada para acercar a los estudiantes a las diversas áreas de formación que ofrece la universidad. Del 23 al 25 de abril, […]
UNICDA celebró el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en las TIC con charla inspiradora en el Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la Universidad Domínico Americano (UNICDA) reafirmó su compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino en el ámbito tecnológico, con una visita especial al Instituto Tecnológico Fabio Amable Mota.
Durante la actividad, se llevó a cabo la charla “Tecnología con propósito”, a cargo de la Ing. Eiraliza Jiménez, ingeniera en sistemas, quien compartió con las estudiantes su experiencia personal en el mundo de la tecnología. Su testimonio fue una fuente de inspiración, destacando los desafíos superados y animando a las jóvenes a soñar en grande, romper barreras y confiar en su potencial para triunfar en este apasionante sector.
“El mundo de la tecnología también es nuestro. No se trata solo de programar, sino de crear soluciones con impacto. Ustedes tienen el poder de liderar ese cambio”, expresó la Ing. Jiménez durante su intervención.
Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo de UNICDA de fomentar la participación de más mujeres en carreras tecnológicas, impulsando una educación integral, libre de estereotipos, que inspire a las nuevas generaciones a ser agentes de transformación digital.
¡Sigamos construyendo un futuro más diverso, justo e innovador para todos y todas!
Estudiantes de UNICDA culminan con éxito Prácticas Supervisadas en Lenguas Extranjeras

En un ambiente de orgullo académico y celebración, los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación, mención Lenguas Extranjeras (Inglés) de la Universidad Domínico Americano (UNICDA) llevaron a cabo con éxito la presentación final de las Prácticas Supervisadas, marcando el cierre del proceso formativo que abarcó desde la Práctica I hasta la VI.
Durante el evento, se presentaron dos proyectos de investigación dirigidos por el profesor César Santil, destacando el trabajo titulado “Implementing AI-Generated Didactic Resources for Dynamic Classroom Instruction”, enfocado en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas.
Además, los estudiantes de la Práctica Supervisada VI compartieron sus experiencias mediante workshops formativos, en los cuales abordaron estrategias innovadoras aplicadas en sus talleres educativos, evidenciando su compromiso con una enseñanza creativa y actualizada.
Uno de los momentos más significativos fue el resumen del proceso de prácticas supervisadas I-VI, que mostró el desarrollo progresivo de los futuros docentes, desde la observación inicial hasta la implementación de clases reales, fortaleciendo sus competencias pedagógicas, comunicativas y metodológicas.
La jornada contó con la presencia y reconocimiento de destacadas figuras académicas: Ligia Enríquez, Coordinadora de la Carrera de Educación, Dra. Vilma Gerardo, Coordinadora de Currículum, Solangel Meléndez, M.Ed., Maestra de la Práctica Supervisada VI y Bélgica Ramírez, Encargada del Departamento de Formación Inicial del INAFOCAM.
Estudiantes de Gastronomía II de UNICDA deslumbran con creatividad y sabor en su Práctica Final

En una jornada llena de creatividad, sabor y excelencia, los estudiantes de la asignatura Gastronomía II de la Universidad Domínico Americano (UNICDA) realizaron su práctica final, demostrando un alto nivel técnico y pasión por el arte culinario.
Guiados por la Lic. María Alejandra Brunet, Coordinadora de la Escuela de Turismo y Hotelería, y la Dra. Yuderka Monción, docente responsable de la asignatura, los estudiantes presentaron platos que no solo destacaron por su calidad, sino también por su originalidad e innovación.
Cada creación fue una muestra del compromiso de los futuros profesionales con los más altos estándares de la cocina. Durante la exposición, los participantes enfrentaron el reto de trabajar bajo presión, manteniendo la excelencia en presentación, sabor y técnica, sorprendiendo gratamente tanto al público como al jurado.
El evento contó con la distinguida presencia del Ing. Ramón Sosa, rector de UNICDA, la Dra. Josefina Pepín Ubrí, Vicerrectora Académica, y el Ing. Edwin Salazar, Director de Registro, quienes formaron parte del panel de jueces y reconocieron el esfuerzo y talento de los estudiantes.
Esta práctica final no solo sirvió para mostrar los conocimientos adquiridos a lo largo del programa, sino también como un espacio para reafirmar la vocación y el compromiso de estos jóvenes con la excelencia gastronómica y el desarrollo del turismo y la hotelería en el país.
Un gran logro para la Escuela de Turismo y Hotelería de UNICDA y un paso más hacia un futuro brillante para estos apasionados del arte culinario.
UNICDA celebra Graduación Extraordinaria 2025

El 2 de abril de 2025, en un ambiente de orgullo y celebración, la Universidad Domínico Americano (UNICDA) llevó a cabo su ceremonia de Graduación Extraordinaria, en la que un selecto grupo de estudiantes culminó con éxito sus programas académicos, recibiendo sus títulos en distintas áreas del conocimiento.
Durante el acto, fueron investidos graduandos de la Licenciatura en Inglés Orientada a la Enseñanza, Ingeniería en Sistemas, la Especialidad en Administración de Sistema de Información y la Maestría en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, marcando un hito importante en su trayectoria profesional.
El evento estuvo presidido por el Ing. Ramón Sosa, Rector de UNICDA, y la Dra. Josefina Pepín Ubrí, Vicerrectora Académica. También acompañaron la ceremonia el Ing. Edwin Salazar, Director de Registro; la Lic. Ligia Henríquez, Coordinadora de la Escuela de Educación; y la Ing. Paola Martínez, Coordinadora de la Escuela de Ingeniería.
Estudiantes de Pedagogía Social con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil realizaron una actividad de Fomento a la Lectura en los niños

En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, los estudiantes de la carrera de Pedagogía Social organizaron una inspiradora actividad dedicada a fomentar el amor por la lectura en los más pequeños.
Los futuros pedagogos llevaron a cabo diversas dinámicas lectoras, creando espacios donde las historias cobraron vida y la imaginación fue la gran protagonista. Todo ello, destacando la importancia de acercar los libros a los niños desde edades tempranas.
La actividad reafirmó el compromiso de los estudiantes con la formación integral de la niñez, utilizando la lectura como herramienta clave para el desarrollo emocional, social y cognitivo.